🌍 PLANCLIMAC2: Canarias refuerza la vigilancia climática con un proyecto internacional
El cambio climático es una realidad que afecta de forma especialmente intensa a territorios insulares como Canarias. Por eso, contar con sistemas de vigilancia y herramientas de prevención se ha vuelto imprescindible para anticipar riesgos y proteger nuestro entorno y nuestras comunidades.
En esta línea, la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha PLANCLIMAC2, una ambiciosa iniciativa que continuará la senda del exitoso proyecto PLANCLIMAC, consolidando una cooperación sin precedentes entre regiones de la Macaronesia y países africanos.
Este nuevo proyecto, que se desarrollará durante los próximos cuatro años, cuenta con un presupuesto superior a 3,5 millones de euros, cofinanciados en un 85% por fondos europeos FEDER. El objetivo principal es claro: monitorizar riesgos climáticos y desarrollar metodologías de actuación ante fenómenos extremos, fomentando un enfoque común de acción climática en territorios especialmente vulnerables.
¿Por qué es tan importante este proyecto?
Los archipiélagos de Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde comparten retos similares: son territorios fragmentados, con alta exposición a fenómenos naturales agravados por el cambio climático, como olas de calor, tormentas, pérdida de biodiversidad o escasez hídrica. PLANCLIMAC2 busca crear una Estrategia Macaronésica de Adaptación al Cambio Climático, mejorar la colaboración científica y garantizar que la ciudadanía pueda acceder a información fiable y participar activamente en la toma de decisiones.
El consejero de Transición Ecológica, Mariano H. Zapata, destacó que estos estudios “han supuesto una herramienta clave para implementar medidas preventivas y correctoras en materia de cambio climático”. Gracias a ellos, ya se han desarrollado indicadores que permiten anticipar fenómenos adversos y actuar con rapidez.
Una red internacional de 12 socios
PLANCLIMAC2 reunirá a 12 entidades colaboradoras procedentes de tres continentes. Entre ellas figuran:
✅ Las dos universidades canarias (ULPGC y ULL).
✅ El ITER, Gesplan y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).
✅ Órganos gubernamentales de Azores, Madeira y Cabo Verde.
✅ Y como nuevos aliados, Ghana, Santo Tomé y Príncipe y Costa de Marfil.
Este enfoque internacional no solo enriquece el conocimiento compartido, sino que permitirá replicar medidas en otros territorios africanos que se enfrentan a retos climáticos similares.
Con PLANCLIMAC2, Canarias reafirma su compromiso con la investigación y la prevención climática. Un compromiso que no solo protegerá nuestros paisajes y nuestra biodiversidad, sino que contribuirá a construir una sociedad más resiliente y preparada ante las amenazas que ya tenemos en el horizonte.