More

    No todas las baterías son iguales

    🔋↔️🏠 No Todas las Baterías son Iguales: Del Almacenamiento a Gran Escala a la Batería de tu Hogar

    Hemos establecido que el almacenamiento es la pieza clave para un futuro 100% renovable y hemos explorado las principales tecnologías para lograrlo. Sin embargo, para completar el puzle, debemos entender que el almacenamiento no se aplica de una única forma. Dependiendo de su tamaño y, sobre todo, de su ubicación en la red, su misión y su forma de operar cambian por completo.

    No es lo mismo una gigantesca instalación de baterías conectada a la red de alta tensión que la batería que un vecino instala en su garaje. Ambas son cruciales, pero juegan en posiciones diferentes del mismo equipo. Hoy, desde esta publicación, vamos a diferenciar los dos grandes mundos del almacenamiento: el centralizado a gran escala y el distribuido.

    🏗️ Almacenamiento a Gran Escala (Utility-Scale): El Guardián del Sistema

    Cuando hablamos de almacenamiento a gran escala, nos referimos a instalaciones de una potencia y capacidad considerables, a menudo compuestas por decenas de contenedores repletos de baterías, que se conectan directamente a la red de transporte o a las principales subestaciones de distribución. Su objetivo no es el beneficio de un único consumidor, sino garantizar la estabilidad y eficiencia de todo el sistema eléctrico de la isla.

    Sus principales funciones son:

    • Arbitraje de Energía a Gran Escala: Es su función más visible. Estos sistemas son gestionados por el Operador del Sistema (o por agentes especializados) para «comprar» energía cuando es muy barata (cargando las baterías en las horas de máxima producción renovable) y «venderla» (descargando las baterías) cuando es cara, en las horas de máxima demanda. Esto ayuda a estabilizar los precios del mercado y, sobre todo, a maximizar el uso de energía renovable que de otro modo se perdería.
    • Provisión de Servicios de Ajuste: Como vimos, su velocidad de respuesta es su gran superpoder. Son la herramienta ideal para que el Operador del Sistema mantenga la estabilidad de la red, ofreciendo servicios como la regulación de frecuencia (reserva primaria y secundaria) de una forma mucho más rápida y eficiente que las centrales térmicas. Son un pilar para la seguridad del sistema, como se exige en los Procedimientos de Operación.
    • Alivio de Congestiones de la Red: Se pueden instalar de forma estratégica en puntos de la red de transporte que sufren «atascos». La batería puede absorber la energía antes del punto de congestión y liberarla después, actuando como un bypass y permitiendo evacuar más energía renovable.

    🏡 Almacenamiento Distribuido: El Aliado de tu Hogar y tu Factura

    En el otro extremo del espectro tenemos el almacenamiento distribuido, también conocido como «detrás del contador» (behind-the-meter). Se trata de las baterías que un particular o una pyme instalan en su propia casa o negocio, casi siempre asociadas a una instalación de autoconsumo fotovoltaico.

    Aquí, el objetivo principal es el beneficio directo del propietario. Sus funciones son:

    • Maximizar el Autoconsumo: Esta es su razón de ser fundamental. Durante el día, la energía solar que no se consume en el momento se guarda en la batería, en lugar de verterse a la red a cambio de una compensación. Por la noche, la vivienda se alimenta de la energía almacenada en su propia batería, minimizando al extremo la cantidad de electricidad que necesita comprar de la red. Esto dispara la rentabilidad y el ahorro de una instalación fotovoltaica.
    • Energía de Respaldo (Backup): Muchos de estos sistemas ofrecen también la posibilidad de mantener con energía ciertos consumos esenciales de la vivienda (la nevera, algunas luces, el router) en caso de un apagón en la red pública, aportando un extra de seguridad.

    🤝 Un Futuro Conectado: De Baterías Aisladas a Centrales Virtuales

    Aunque sus objetivos primarios son diferentes, estos dos mundos no son opuestos, sino complementarios. Un sistema robusto con almacenamiento a gran escala facilita la integración segura de miles de pequeñas instalaciones distribuidas.

    Pero el futuro va un paso más allá. La verdadera revolución llegará cuando todas esas pequeñas baterías distribuidas en hogares, comercios y vehículos eléctricos puedan ser orquestadas y gestionadas de forma agregada. A través de plataformas digitales, miles de estos pequeños sistemas podrían actuar como una única Central Eléctrica Virtual (VPP – Virtual Power Plant), ofreciendo a la red servicios de estabilidad y flexibilidad de forma coordinada.

    El camino hacia un futuro energético seguro y 100% renovable en Canarias necesita de ambas soluciones. Necesitamos los grandes guardianes del sistema, las baterías a gran escala, y también un ejército de pequeños aliados en cada hogar, trabajando de forma inteligente y conectada para crear una red más resiliente, democrática y eficiente que nunca.

    Artículos recientes

    spot_img

    Historias contadas

    Leave A Reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Inscríbete - Consigue noticias diarias